:

¿Cómo funciona un cronómetro paso a paso?

Adrián Nava
Adrián Nava
2025-07-04 17:55:19
Count answers : 5
0
Un cronómetro es un reloj de precisión que se utiliza para medir tiempos mediante la puesta en marcha y parada del mecanismo de control que generalmente son botones que ponen en marcha el inicio del tiempo o paran la medición de éste en el momento que se acciona. El funcionamiento usual de un cronómetro consiste en empezar a contar desde cero al pulsarse el mismo botón que lo detiene. Permite medir varios tiempos con el mismo comienzo y distinto final. Los cronómetros pueden activarse con métodos automáticos, con menor margen de error y sin necesidad del personal del laboratorio.
Laia Pantoja
Laia Pantoja
2025-07-04 15:50:49
Count answers : 6
0
Un pulsador inicia y detiene el proceso, y el otro lo restablece a cero. Ambos pulsadores suelen estar ubicados en el lado derecho de la caja: uno a las 2 en punto para parar y arrancar, y otro a las 4 en punto para restablecer la función. El segundero central mide los segundos transcurridos y las fracciones de segundo para la función de cronometraje. Una subesfera muestra los segundos con una pequeña manecilla. La gran mayoría de los cronógrafos tienen dos subesferas adicionales que cuentan los minutos y las horas. Los cronógrafos con un solo pulsador son bastante raros, pero también los hay. Por lo general, está integrado en la corona y es responsable de los tres pasos: iniciar, detener y reiniciar. Lo único que realmente necesita un reloj para ser considerado un cronógrafo es una manecilla de segundos que se mueva independientemente de la función de cronometraje. Si esa manecilla se puede iniciar, detener y reiniciar, entonces tienes un cronógrafo.
Helena Sauceda
Helena Sauceda
2025-07-04 13:18:23
Count answers : 6
0
El mecanismo básico del cronómetro El cronógrafo, tal y como lo conocemos en la actualidad, es un reloj de bolsillo diseñado para medir el tiempo que pasa entre dos puntos: la puesta en marcha y la detención. Ya sea mecánico o analógico, funciona gracias a un muelle que, de forma similar a los luchadores antes de subir al ring, también necesita que le den cuerda. Una vez que se le ha dado cuerda, el muelle principal pone en marcha el mecanismo de cronometraje. La mayoría de los cronógrafos de la actualidad cuentan con siete rodamientos y un volante que oscila con una frecuencia de 5 Hz, o lo que es lo mismo, cinco oscilaciones por segundo. El volante de un instrumento de cronometraje mucho más sofisticado, como podría ser un Heuer vintage o el TAG Heuer Mikrograph, su frecuencia de oscilación es de 100 veces por segundo, lo que lo convierte en un instrumento realmente preciso. Por lo general, para poner en marcha el cronógrafo basta con pulsar la corona, mientras que para detenerlo debemos utilizar el mismo pulsador. Cuando hayamos presionado el pulsador, una serie de al menos 3 ruedas comienza a girar, cada una con un número de revoluciones variable. La interacción de las ruedas hace posible el registro del tiempo transcurrido desde la puesta en marcha del cronómetro. Puesta en marcha Si abriese el fondo de caja de su cronómetro en reposo, podría ver un volante inmóvil. Una vez que se presiona la corona para iniciar el ciclo de cronometraje, el vástago empuja hacia abajo, haciendo girar la rueda de estrella y poniendo en acción la palanca de látigo, permitiendo que la rueda central gire. Detención del cronómetro Vuelva a pulsar la corona para detener el ciclo de cronometraje. Las agujas permanecen inmóviles gracias a un elegante mecanismo que se pone en marcha —o mejor dicho, se detiene— por la acción del vástago, el pulsador, la rueda de estrella y la palanca de látigo. Esta reacción en cadena acaba por detener el volante y las ruedas centrales y… ¡listo! Ha detenido el tiempo. Reinicio del cronómetro Si desea volver a poner su cronómetro a cero, vuelva a presionar la corona o el pulsador lateral. El vástago del botón empuja hacia abajo un segundo pulsador dotado de un muelle, haciendo pivotar el martillo. Al hacerlo, el martillo golpea dos piezas de metal con una tierna forma de corazón y las hace girar como si fuera una pista de baile. Estas piezas con forma de corazón se detienen cuando el martillo alcanza sus muescas, volviendo a poner ambas agujas a cero.