La tecnología láser y holográfica de nuestros días permite usar diversos colores y formas como referencias en elementos de ayuda a la puntería. Las grandes firmas que han sacado al mercado productos de calidad militar como visores réflex, holográficos o visores con retículas iluminadas, suelen hacerlo usando tradicionalmente referencias en color rojo. De todas formas, es cada vez más habitual encontrarlas en color verde e incluso en otras opciones. La principal razón en la proliferación en los visores de puntos de contraste de color rojo, es la poca presencia de este color en la naturaleza, en zonas urbanas exteriores o en el interior de la mayoría de las edificaciones y vehículos. En ambientes muy soleados o en los que se emplea iluminación artificial de gran potencia como la proveniente de focos o linternas tácticas, el uso de visores con referencias para la puntería de color rojo puede provocar la pérdida de la misma si esta no dispone de la potencia suficiente. Un punto rojo brillante contrasta muy bien en colores como el azul y el negro. Además, las grandes firmas suelen presentar visores compatibles con aparatos de visión nocturna, pero hay que tener cuidado con su empleo conjunto. Por lo general, los visores que ofrecen puntos o referencias en tonos de color verde suelen dar la opción de elegir indistintamente entre este y el rojo. El color verde está en la zona media del espectro de la luz visible para el ojo humano, mientras que el rojo está casi al final. Los tiradores con problemas de astigmatismo tienen mayor facilidad de apreciar con claridad los puntos de contraste de color verde, frente a los de color rojo que pueden quedar ciertamente difuminados. Los puntos de color dorado surgen para prestar ayuda a aquellos tiradores con problemas de daltonismo.