:

¿Qué es el entrenamiento en espacios abiertos?

Nerea Calero
Nerea Calero
2025-10-11 02:08:51
Respuestas : 30
0
El debate sobre los beneficios de entrenar al aire libre frente a hacerlo en espacios cerrados no tiene una conclusión clara. Una revisión de 2023, que analizó 10 estudios con 343 participantes, encontró que los resultados generales eran similares entre ambos tipos de ejercicio. Sin embargo, algunas investigaciones señalaron que el entrenamiento al aire libre ofrecía ciertas ventajas, sobre todo en el ámbito cognitivo y emocional. Los participantes llevaban un gorro que monitoreaba su actividad cerebral y los resultados fueron claros: al caminar en la naturaleza, las ondas cerebrales asociadas con la relajación aumentaron, mientras que la conectividad entre regiones cerebrales relacionadas con la atención, la percepción sensorial y el razonamiento también se intensificó. En otro experimento, dirigido por la Universidad de Victoria en Canadá, los investigadores evaluaron la capacidad de atención de 30 adultos antes y después de realizar una caminata tanto en interiores como en exteriores. Los resultados sugieren que el entorno natural impulsa un esfuerzo físico mayor. Uno de los factores determinantes del ejercicio al aire libre es el clima. Según una revisión del American College of Sports Medicine, la temperatura óptima para el rendimiento aeróbico es de 11°C. Los estudios sugieren que el ejercicio en la naturaleza podría ofrecer una leve ventaja en el bienestar mental, el enfoque cognitivo y, en algunos casos, el rendimiento físico. Para quienes buscan hacer del ejercicio un hábito sostenible, la clave está en disfrutarlo.
Yeray Zavala
Yeray Zavala
2025-10-11 01:50:45
Respuestas : 22
0
Está comprobado que la actividad física es clave para mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar. La exposición a la luz solar estimula la producción de serotonina, una hormona que regula el bienestar emocional y nos ayuda a sentirnos más felices y relajados. Un estudio de la Universidad de Exeter reveló que las personas que hacen ejercicio en entornos naturales experimentan menores niveles de estrés y ansiedad que aquellas que entrenan en interiores. El oxígeno es fundamental para la función cerebral y muscular. Entrenar en espacios abiertos permite respirar aire fresco, lo que mejora la oxigenación de la sangre, aumenta la resistencia y disminuye la fatiga. El ejercicio reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y favorece la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. 30 minutos de actividad física al aire libre pueden reducir significativamente los niveles de ansiedad y mejorar la calidad del sueño. El deporte en grupo fomenta la motivación, la disciplina y la sensación de pertenencia, lo que hace que sea más fácil mantener el hábito de entrenar. Las personas que hacen ejercicio en espacios abiertos y con compañía tienen mayores niveles de felicidad y compromiso con su entrenamiento. El ejercicio en contacto con la naturaleza es una de las formas más efectivas de mejorar el bienestar físico y mental.

Leer también

¿Qué son los entrenamientos en espacios abiertos?

La exposición a la luz solar aumenta la liberación de serotonina, un neurotransmisor que puede mejor Leer más

¿Qué norma regula la seguridad de los equipos fijos de entrenamiento en centros deportivos?

La nueva norma europea EN16630, ha sido aprobada con fecha 14/2/2015 y publicada el 15/4/2015. Muy e Leer más