:

¿Cuáles son las normas del entrenamiento?

Patricia Tamez
Patricia Tamez
2025-09-27 06:00:33
Respuestas : 27
0
¿Quieres ser el entrenador personal que lleve a los atletas al siguiente nivel. Entonces, necesitarás saberlo todo sobre los principios del entrenamiento deportivo y qué tipos de actividad física existen acorde a cada objetivo. El entrenamiento deportivo sirve a los deportistas para sacar de sí mismos su mejor versión en la práctica de actividad física. Asimismo, esta forma de entrenamiento ayuda a los atletas a mejorar su rendimiento y alcanzar sus metas. En función de la disciplina deportiva, el entrenamiento permite al deportista estimular los procesos fisiológicos, fomentándose de forma progresiva sus capacidades y habilidades físicas. A partir de ahí, lo avala la ciencia; los beneficios del entrenamiento deportivo están más que garantizados: Aumento del rendimiento. Incremento de la fuerza muscular. Prevención de lesiones. Mayor resistencia física. Disminución del estrés. Incremento de la quema de grasas. Mejor salud física y emocional.
Jimena Gastélum
Jimena Gastélum
2025-09-27 05:58:48
Respuestas : 22
0
Los principios del entrenamiento deportivo permiten estructurar con claridad y realismo los programas de entrenamiento. El objetivo final es aumentar al máximo los beneficios para el atleta, al mismo tiempo que se reduce el riesgo de sufrir lesiones o del sobreentrenamiento. Conocer y aplicar estos principios es básico para cualquier deportista o entrenador. El principio de individualidad reconoce que cada persona es única y responde de manera diferente al entrenamiento. El principio de sobrecarga establece que, para que un músculo mejore su capacidad funcional, debe someterse a una carga de trabajo superior a la que está acostumbrado. Un ejemplo de sobrecarga lo vemos en el siguiente caso: si un corredor quiere mejorar su resistencia, debe aumentar gradualmente la distancia o la velocidad de sus carreras. El principio de progresión sugiere que la carga de trabajo debe incrementarse de manera gradual y sistemática para evitar lesiones y permitir adaptaciones adecuadas. La periodización implica la planificación estructurada del entrenamiento en ciclos específicos para optimizar el rendimiento y prevenir el sobreentrenamiento. El principio de reversibilidad sostiene que los efectos del entrenamiento se perderán si se deja de entrenar. La especificidad sostiene que, según qué tipo de estímulo se aplica, el entrenamiento se adapta de una forma u otra. El principio de recuperación sostiene que el descanso y la recuperación son importantes en el entrenamiento, permiten que el cuerpo se reparte y fortalezca los tejidos dañados.

Leer también

¿Cuáles son las 7 reglas de fútbol?

1. La cancha 2. El Balón 3. Número de jugadores 4. Equipo de los jugadores 5. Árbitro Leer más

¿Cuáles son las reglas del entrenamiento de compromiso?

Vista previa no disponible Leer más

Fernando Samaniego
Fernando Samaniego
2025-09-27 04:59:23
Respuestas : 27
0
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies. Pulsa el botón ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información presentada. Si deseas modificar la configuración de las cookies pulsa MODIFICAR TU CONFIGURACIÓN. Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje. Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como por ejemplo realizar el proceso de compra o controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio. Se incluyen cookies analíticas y agregadas para hacer recuento del tráfico del sitio y las páginas visitadas.
Yago Fierro
Yago Fierro
2025-09-27 02:31:10
Respuestas : 24
0
Para entrenar de forma óptima y eficaz, existen siete leyes del entrenamiento que pueden ayudarle a conseguirlo. Es importante entrenar con constancia. Con esto queremos decir que no dejes de hacer ejercicio después de seis semanas, sino que entrenes durante meses y años sin grandes descansos entre medias. Por lo tanto, para aumentar la forma física o la fuerza muscular, tendrás que seguir entrenando con constancia. Luego, cuando vuelves a empezar, tardas un tiempo en recuperar tu antiguo nivel y no progresas. Ajuste y reducción del exceso de rentabilidad: ¿Está empezando a entrenar? Entonces progresarás más en los primeros 24 meses. Un deportista avanzado progresa más lentamente que un principiante en términos de velocidad, fuerza muscular o masa muscular. A esto lo llamamos ganancia reducida; cuanto más avanzado eres, más lento progresas. Individualidad: Cada persona es diferente, por lo que también reacciona de forma diferente a un programa de entrenamiento específico. Escucha atentamente lo que tu cuerpo puede y no puede hacer y lo que necesitas. Para ayudar a tus músculos a recuperarse, puedes utilizar suplementos adicionales que aceleren el proceso, como por ejemplo proteína en polvo o aperitivos y bares. Tapering y periodización: Como deportista (de élite), es importante elaborar un programa a largo plazo. En él, incorporas la alternancia entre carga pesada y periodos de baja intensidad o descanso. Los momentos de menor carga se denominan "tapering". Esto se incorpora a un plan de periodización. Se elabora un programa dividido en semanas, meses o incluso años de entrenamiento.

Leer también

¿Cuáles son las reglas para practicar fútbol?

El fútbol se define en primer lugar como un juego que incluye dos contrincantes y un árbitro con la Leer más

¿Cuáles son las 10 reglas más importantes del fútbol?

Vista previa no disponible Leer más

Cristina Cisneros
Cristina Cisneros
2025-09-27 02:12:37
Respuestas : 15
0
Es común querer compararse con otros o cuestionarnos porque no podemos avanzar o llegar al objetivo que tenemos lo más pronto posible. Cada persona tiene habilidades específicas: fácilmente se nos olvida que la genética tiene un impacto en nuestro rendimiento, más cuando estamos enfocados únicamente en perder peso. Siempre mantenerse positivo: Claro que habrás días malos, son parte del entrenamiento. Lo peor que le puede pasar a una persona es ser negativo ya que esto afectará directamente su desempeño en cada sesión de entrenamiento sin importar la disciplina que practica. Flexibilidad: Es impresionante la cantidad de personas que no quieren escuchar a su cuerpo o pero aún reconocer cuando algunos días impidan tener una sesión de entrenamiento. Establecer metas pequeñas que lleven a una meta grandes: En su mayoría toda meta grande puede tomar años en lograr por lo cual es importante siempre tener una meta más pequeña y alcanzable a corto plazo. Entrenar es un placer, no un castigo: Ahora esto no significa que debe ser siempre divertido, algunos días serán difíciles. Aliméntate y duerme bien: Probablemente la parte más importante del entrenamiento es nuestra nutrición y calidad de sueño. Grandes resultados no son por suerte: Siempre lo he dicho, los resultados son la representación del trabajo que se hace día tras día dentro y fuera del gimnasio.