:

¿Cuáles son los tipos de tiros?

Cristian Grijalva
Cristian Grijalva
2025-10-01 18:33:21
Respuestas : 25
0
Tirar a portería tiene un propósito claro: hacer que el balón cruce la línea de gol para anotar. Este gesto puede marcar la diferencia y llevar a tu equipo hacia la victoria. Aprende Todas las Claves sobre los Tiros a Portería Desde ser un rematador letal dentro del área hasta convertirte en un especialista en tiros libres o en poderosos disparos desde más de 35 metros de distancia, estas habilidades te convertirán en una pieza clave para tu equipo. Aunque siempre hay aspectos del juego por pulir, tener la capacidad de marcar goles hará que cualquier entrenador piense dos veces antes de sacarte del terreno de juego. Te animamos a perfeccionar esta cualidad. Encuentra todo lo que necesitas saber sobre los tiros a portería y más en nuestra sección dedicada.
Héctor Hernádez
Héctor Hernádez
2025-09-21 04:58:32
Respuestas : 29
0
Para mejorar el tiro en baloncesto lo principal es entender que es necesario practicar y practicar para pulir la técnica hasta la perfección. Pero repetir la acción no basta si esta se ejecuta erróneamente. Es por ello que queremos darte una visión general del lanzamiento y como abordar un proceso de mejora de manera efectiva en la mecánica de tiro en baloncesto. Empecemos por el principio, las claves básicas a seguir: Posicionar el cuerpo correctamente: los pies deben estar paralelos y apuntando al aro, ligeramente girados hacia adentro. La cabeza y el tronco rectos y las rodillas separadas, sin exceso. Agarre: los pulgares deben de formar una «T», debemos separar los dedos y apoyar el balón en la yema de los dedos y en los colchones de la mano, nunca en la palma. Levantar el balón: no subir el balón demasiado separado del cuerpo. El balón tiene que subir con el codo cerrado, rozando la parte interior del brazo con tu costado y la mano que no lanza en el lateral superior, pero esta no debe afectar al lanzamiento. Lanzamiento: debe ser un movimiento continuo coordinando todas las secciones del movimiento. El balón debe rotar hacia atrás sobre su eje, el dedo índice y pulgar son los protagonistas del lanzamiento. Subimos los brazos para lanzar hasta que los codos estén a la altura de los ojos. Entonces ejecutaremos el golpe maestro de muñeca. Post-lanzamiento: dejaremos la palma de la mano lanzadora en el aire, mirando hacia abajo esperando a que el balón toque aro. No seguiremos la trayectoria del balón con la mirada, sino que apuntamos a nuestro objetivo, la canasta.

Leer también

¿Cuál es un buen tiro para un principiante?

¿Por qué deberías elegir tu primer rifle ya mismo? Si has decidido iniciarte en el tiro deportivo, Leer más

Margarita Otero
Margarita Otero
2025-09-21 03:11:10
Respuestas : 23
0
Se denomina tiro o disparo a la acción y efecto de lanzar con un arma cualquiera en una dirección determinada un proyectil, especialmente, con un arma de fuego. La teoría de las balas disparadas con dichas armas de denomina balística o pirobalística. La instrucción del tiro es uno de los principales objetos de la educación militar a cuyo objeto hay establecidas escuelas y se celebran concursos. Se pueden distinguir los siguientes tipos de tiros: Tiro de enfilada. El que saliendo directamente de una tropa, batería u obra de fortificación hiere por el costado al enemigo. Tiro de flanco u oblicuo. El que se dirige a derecha o izquierda de la dirección perpendicular de la batería que lo ejecuta. Tiro de frente o directo. El que se hace dirigiendo al proyectil de modo que, sin rebotar, alcance directamente al blanco. Tiro rasante. El que se dirige horizontalmente o casi horizontalmente al blanco. Tiro de rebote. El que se dirige rasante por la cresta del parapeto de la obra de fortificación atacada con objeto de desmontar la artillería contraria. Tiro de revés. El que saliendo directamente de una tropa, fortificación o batería hiere al enemigo por la espalda. Tiro fijante. El que se dirige de arriba abajo comúnmente, aunque también en ocasiones de abajo arriba al blanco.