:

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo adolescente a concentrarse?

Jimena García
Jimena García
2025-09-15 10:34:15
Respuestas : 26
0
La dificultad para concentrarse puede ser un desafío a largo o a corto plazo. En cualquier caso, dificulta el aprendizaje y afecta la vida diaria. No siempre se pueden cambiar las circunstancias que dificultan concentrarse. Pero hay maneras de ayudar a su hijo a evitar distracciones y hacer lo que tiene por delante. Si a su hijo le costa concentrarse, pruebe estas seis estrategias. Mientras más tarde en comenzar una tarea, más difícil suele ser concentrarse en ella. Esto aplica tanto a los deberes escolares como a los de la casa. Esto no significa que su hijo tenga que hacer todo a la vez. La atención plena o conciencia plena es acerca de prestar atención y enfocarse. Los estudios han demostrado que puede mejorar el comportamiento y la capacidad de concentración de los niños al hacer sus deberes escolares o escuchar las lecciones que imparte el maestro. Una forma de practicarla es sentarse en silencio y enfocarse en la respiración: en el acto de inhalar y exhalar. Incluso hacer varias respiraciones profundas antes de una clase o un examen es beneficioso. Cuando a los niños les cuesta enfocarse, puede que se les dificulte escuchar, recordar y seguir indicaciones. Por lo tanto, trate de no sobrecargar a su hijo con demasiadas instrucciones a la vez. Por ejemplo, a la hora de hacer la tarea escolar podría decirle que revise el cuaderno de tareas, busque los útiles necesarios y empiece a hacerla. Si es demasiada información para que su hijo la retenga, divídala en pasos. Saber que tienen que permanecer concentrados durante un tiempo determinado, puede facilitar que los niños lo logren. Programe una alarma con el lapso de tiempo que su hijo deberá trabajar antes de tener un breve descanso para merendar o jugar. Usted puede incrementar la cantidad de tiempo paulatinamente, a medida que la concentración de su hijo mejora. Estar atento a lo que funciona. Algunas personas necesitan silencio absoluto para concentrarse. Otras funcionan mejor con ruido. Por esto es importante preguntar a los niños qué les funciona mejor. Tal vez su hijo quiera escuchar música mientras hace la tarea. Pruebe a ver si le funciona. Incluso con estas técnicas de concentración, los niños podrían distraerse. Es por eso que también necesitan estrategias para retomar el rumbo cuando se han desviado. Establezca una señal que indique que su hijo empieza a distraerse. Podría ser poner la mano sobre su hombro o decir una palabra en particular. Dígale al maestro que usted está usando esta estrategia en la casa. Tener dificultad para enfocarse o con cualquier otra destreza puede perjudicar la autoestima. Elogie el esfuerzo que hace su hijo por mejorar la concentración. Señale hasta los avances más pequeños y refuerce la idea de que su capacidad para concentrarse puede seguir mejorando. Eso puede ayudarlo a desarrollar una “mentalidad de crecimiento”. También es importante hablar de las fortalezas de su hijo, no solo de sus desafíos. Celebre sus logros, grandes y pequeños. Cuando los niños conocen sus destrezas, desarrollan seguridad en sí mismos y esto los ayuda a permanecer motivados cuando las cosas son difíciles.
Margarita Munguía
Margarita Munguía
2025-09-15 08:59:08
Respuestas : 26
0
Para fomentar la concentración es muy importante que los niños tengan una estancia destinada única y exclusivamente al estudio, donde haya buena luz. La concentración es mucho mejor en un ambiente de estudio adecuado, la luz, la temperatura y la comodidad, son factores necesarios para una mayor atención en la tarea. La luz durante el estudio debe ser natural, si no es posible, las bombillas más recomendables serían las de luz blanca o azul de 40 a 60 vatios de potencia. Una temperatura ideal debería oscilar entre los 22 y los 25 grados centígrados. Un ambiente cómodo para el niño, relajado y sin mucho ruido, puede también favorecer la concentración. Una ropa confortable también ayuda. Hacer descansos, la combinación de estudio y descanso, favorece la atención. Pueden ser momentos cortos, un ejemplo de pauta de descanso podría ser, 45 minutos de estudio por 10 de descanso, que simplemente puede consistir en salir de la habitación y picar algo ligero. Dividir las tareas, una técnica que puede ayudar a fomentar la concentración en los niños es dividir los temas de estudio en pequeños “subtemas”. Gestionar los tiempos, esto es fundamental para una buena organización. Crear una rutina, adquirir hábitos, mantener un buen ritmo de estudio y delimitar los tiempos. Realizar un buen descanso nocturno, dormir correctamente y las suficientes horas son necesarias para poder rendir en los estudios. Descansar menos de 6 horas seguidas disminuye considerablemente la capacidad de concentración. Además de los factores ambientales, que son fundamentales para promover la concentración, también es conveniente trabajar los factores intrínsecos, el más importante es el de la motivación. Un niño que no tiene motivación para el estudio, es difícil que consiga concentrarse, algunos ejercicios de concentración para niños podrían ser emplear materiales interactivos, vídeos, imágenes, juegos… pueden ayudar durante el estudio. Echar una mano con aquellos deberes complicados o aquellas asignaturas que se den peor, encontrar una buena motivación podría ser estudiar para obtener buenos resultados. Si con todos estos consejos aún no has conseguido que tu hijo se concentre, ¡ármate de paciencia con sus inquietudes!, esto ayudará a crearle confianza.

Leer también

¿Qué darle a un adolescente para la concentración?

Los medicamentos para estudiar suelen ser estimulantes de venta con receta médica que se usan para a Leer más

¿Cómo puedo ayudar a un adolescente a memorizar mejor?

Estimular la memoria en niños y adolescentes es fundamental para su desarrollo cognitivo y su éxito Leer más