La precisión se define en relación inversamente proporcional al tamaño del agrupamiento de los impactos. Un menor agrupamiento indica una mayor precisión. Normalmente la precisión se mide en forma de desvío angular medido en minutos de ángulo, medida que es independiente de la distancia al blanco, o en forma de dispersión medida en centímetros, medida que es dependiente de la distancia al blanco. Aunque no imprescindible, para todo tirador resulta interesante conocer la precisión que cabe esperar de la combinación arma-munición de tal forma que sepa a qué atenerse y no le pida peras al olmo. Cuanto menor dispersión mayor precisión del arma. Aunque se mantenga fijo el punto de puntería de cada disparo, dos disparos no serán iguales y será la separación entre los puntos de impacto la que determine la precisión. La precisión va a depender de factores inherentes al arma, a la munición, a las condiciones meteorológicas, etc. además de al tirador, que no podrá mantener fijo el punto de puntería como sí sucede, más o menos, si el arma se trinca fuertemente a una plataforma sólida y estable como puede ser un banco de pruebas. En ese último caso, si se realiza una serie de múltiples disparos, se obtendrá una agrupación o rosa de impactos, a partir de los puntos de impacto de cada disparo, que quedará definida por la dispersión de los impactos o separación entre los mismos.