:

¿Qué pasa si disparas bajo el agua?

María Dolores Garrido
María Dolores Garrido
2025-07-08 07:32:07
Count answers : 2
0
El agua es un fluído mucho más denso que el aire, por lo tanto la bala iría a menor velocidad y con menor potencia. It's harder to create movement in water than in air, because water molecules are closer together than air molecules. La diferencia entre la resistencia del aire y el agua es impresionante. Un disparo con esa arma y a esa distancia pero fuera del agua hubiera resultado inevitablemente mortal. Sin embargo, bajo el agua, la bala ni siquiera se acerca al osado científico. No solo va miles de veces más lento, sino que varía toda su trayectoria.
Elsa Vázquez
Elsa Vázquez
2025-07-02 22:18:28
Count answers : 6
0
Si estuvieras en el agua y alguien te disparara con una pistola o un rifle desde la vertical, estarías prácticamente a salvo con sumergirte unos 2,5 ó 3 metros. La distancia segura varía un poco dependiendo del tipo y potencia del arma. Incluso una profundidad de sólo un metro de agua te garantiza bastante seguridad frente a un disparo en ángulo de 30 grados con una pistola poco potente. Cuando se dispara una bala bajo el agua, ésta hace también bastante ruido y salen burbujas, y el agua encima de la pistola salta en ocasiones hasta un metro de altura. Existen, naturalmente, armas especiales y munición resistente al agua para evitar todos estos contratiempos en caso de necesidad.
Victoria Valdivia
Victoria Valdivia
2025-06-20 07:11:58
Count answers : 3
0
Andreas Wahl es un científico noruego que tenía la idea de demostrar que una bala disparada bajo el agua era inefectiva si el objetivo estaba a cierta distancia. Realizó una serie de cálculos en los que tenía en cuenta la velocidad de la bala y la resistencia ofrecida por el líquido elemento y determinó que su vida no corría ningún peligro. Una vez realizado el disparo, la detonación es igual que en la superficie, pero como el agua es 800 veces más densa que el aire, la resistencia hace que el proyectil apenas recorra la mitad del recorrido que hay entre el arma y el científico, cayendo por su peso al fondo de la piscina. La bala se frenó bastante antes de alcanzar el cuerpo del físico. Las imágenes del recorrido del proyectil bajo el agua son impresionantes, ya que han sido ralentizadas para poder ver mejor la trayectoria.
Nil Lázaro
Nil Lázaro
2025-06-20 05:03:59
Count answers : 5
0
Al entrar en contacto con el agua, una bala comienza a perder velocidad de forma casi inmediata. Esto se debe a la fricción con el líquido, que actúa como un freno muy potente. A tal punto que, en pruebas reales, se ha observado que una bala de fusil que puede viajar a 900 metros por segundo apenas penetra entre 50 y 60 centímetros en el agua antes de detenerse por completo. Las balas más lentas, como las de pistolas, pueden llegar más lejos en el agua que las de fusiles de alta velocidad. Esto ocurre porque las balas rápidas generan tanta resistencia que pueden fragmentarse o deformarse al instante, perdiendo rápidamente su energía cinética. En cambio, una bala de pistola, al viajar a menor velocidad, entra al agua de forma más estable y puede avanzar hasta 1,5 o incluso 2 metros en algunos casos. Aun así, esa distancia sigue siendo limitada, y más allá de los dos metros, el riesgo de impacto es prácticamente nulo. El ángulo con el que la bala entra al agua también es fundamental, ya que si el proyectil impacta con una inclinación menor a 30 grados, lo más probable es que rebote en la superficie, de manera similar a una piedra lanzada con efecto. La respuesta es sí, en muchos casos el agua puede salvarte de un disparo, especialmente si estás sumergido a más de un metro de profundidad y el disparo proviene del exterior. Incluso armas potentes, como fusiles militares, no consiguen penetrar más allá de esa distancia. La densidad del agua convierte a este medio en una protección sorprendentemente eficaz contra los proyectiles.
África Ávalos
África Ávalos
2025-06-20 04:30:23
Count answers : 6
0
Los disparos debajo del agua con armas de fuego son técnicamente posibles, pero no efectivos. El agua es un fluido que detiene la bala después de recorrer unos centímetros. Además, el fuego automático queda limitado por la fuerza de esta. En la superficie esto hubiera acabado seguramente con el experto muerto, pero en el agua se puede ver como el proyectil sale con gran potencia, pero en pocos segundos pierde fuerza y se hunde en la piscina. Esta situación a nivel militar es un problema, ya que limita las acciones bajo el agua. En la Guerra Fría la Unión Soviética diseñó un fusil que lanzaba dardos de calibre 5,45 que podían ser efectivos a más de 10 metros bajo el agua. Además, el fusil podía realizar fuego automático. Este fusil, que continúa en activo, es denominado APS.