:

¿Cómo hacer mi autoanálisis?

Abril Granado
Abril Granado
2025-08-01 19:10:36
Count answers : 5
0
Busca tu espacio. Determina tu situación actual. Conócete y acuérdate de que lo haces. Refuerza tus puntos fuetes. Cambia lo malo por algo bueno. Recuerda tus objetivos y metas. Uno de los primeros pasos que debes dar para poder poner tus ideas en orden es buscar un espacio tranquilo en el que nadie ni nada te interrumpa. Durante el rato que hagas autoanálisis necesitarás concentrarte y poder reflexionar tranquilamente. Muchas veces miramos al futuro o al pasado en busca de respuestas. Sin embargo, el presente es el único aquí y ahora que determina nuestra situación actual. Sea cual sea el ámbito en el que quieras hacer autoanálisis. Luego, una vez hayas determinado cuál es tu situación actual, determina una periodicidad dentro de la que marcarás etapas o progresos que cumplir. Es posible que estés buscando respuestas a tus preguntas con estos autoanálisis. Por ello, debes conocerte y hacer un listado de tus puntos fuertes, tus puntos débiles y los “disparadores” que hacen que puedas desviarte de tus objetivos. Tener claros tus defectos, tus puntos débiles o tus dificultades te permitirá aceptarlas y dejar de darles la importancia que no tienen. Ahora que tus puntos débiles o flaquezas no son más que eso y que los conoces a la perfección, cuando aparezcan podrás detectarlos. Tu trabajo en el cuarto punto de autoanálisis consiste en reforzar tus puntos fuertes. Por ejemplo, piensa en tus diferentes habilidades profesionales (si analizas tu perfil profesional) o en las actividades que te relajan (si analizas tu parte emocional). Posiciona siempre en primer lugar estos puntos fuertes. Sí, ya sabemos que puede sonar a algo imposible. Pero en tu sesión de autoanálisis, dedícale un tiempo a pensar cómo podrías sacarle partido a tus puntos débiles. Cuando te autoanalices, no pierdas la oportunidad de darte a ti mismo alternativas. Recuerda que tus puntos débiles pueden convertirse en un nuevo punto de salida para descubrir nuevas habilidades o puntos fuertes. ¿Eres muy sensible? Aprovéchalo para plasmarlo a través del arte, la escritura u otras actividades. El autoanálisis es muy útil si lo vas aplicando dentro de una rutina o calendario. Sin embargo, no tiene sentido si no lo apoyas en un objetivo o varios de ellos. Además, en este punto no puedes olvidar la importancia de que estas metas sean tangibles, realistas y a corto o medio plazo.