:

¿Qué es el método de competición?

Antonia Delagarza
Antonia Delagarza
2025-07-01 13:42:44
Respuestas : 20
0
El control de la competición realiza funciones similares al control del entrenamiento, porque nos suministra información sobre el comportamiento del deportista durante la misma, por ejemplo sobre la efectividad de las estrategias de afrontamiento utilizadas ante la competición. De esta forma, el control de la competición cumple una función fundamental, porque permite que el deportista se enfrente a la misma de forma positiva en próximas ocasiones, a través de diferentes herramientas, por ejemplo, el recuerdo de una experiencia competitiva previa exitosa. Por ello, y para que el deportista conozca sus resultados de la manera más objetiva posible, cada vez se permite con mayor frecuencia la implementación de tecnología que controle al deportista durante la competición, como ocurre, por ejemplo, con el uso de receptores GPS en fútbol o de potenciómetros en ciclismo. Se basa en los cambios registrados en los deportistas durante las diversas fases del entrenamiento o bajo la influencia de los principales elementos de las actividades deportivas. Es un proceso muy específico, que depende del evento deportivo, el nivel de resultados del deportista y las diferencias de edad/sexo. Así, los métodos de control del entrenamiento deben elegirse específicamente según las características del deportista y del entrenamiento o competición. Aporta información fiable relacionada con la tarea que se controla. De esta forma, cualquier método de control es válido si cumple con esta premisa. La información que aporta es científicamente válida, porque solo así se pueden realizar las correcciones necesarias en el diseño del entrenamiento. Cumple con el principio “prueba mínima – máxima información fiable”.
Andrés Vela
Andrés Vela
2025-06-26 06:08:34
Respuestas : 35
0
Método de Entrenamiento de Competición o Control Este método se destaca por existir una carga única, que requiere el rendimiento máximo actual en el ámbito del tiempo o de la distancia de la competencia. Puede ser considerado una variante del método de repeticiones, ya que el deportista se somete a varias repeticiones de distancias de entrenamiento. La originalidad radica en que imita las características de la prueba. Presenta las siguientes variantes: realizar la distancia competitiva; mayor duración, intensidad algo reducida; distancias mas cortas (menor duración a mayor intensidad). Este método puede ser introducido en la preparación directa para la temporada, directamente en la fase de competiciones o para fines diagnósticos.

Leer también

¿Cómo funcionan los torneos?

Cada torneo tiene una serie de fechas y horarios programados en los que se desarrollará la competenc Leer más

¿Cómo es el estilo de competición?

En competiciones puede haber diferentes distancias, que dependen de la categoría en la que la person Leer más

Rosa Roca
Rosa Roca
2025-06-17 01:47:20
Respuestas : 26
0
El método de competición se conoce como entrenamiento de repeticiones, donde los descansos entre las series son completos. De esta manera es muy apropiado cuando nos acercamos al periodo de competición ya que nos permite ejecutar series a intensidades muy altas. Este tipo de entrenamiento es una buena forma para iniciarse en los entrenamientos fraccionados ya que psicológicamente es más llevadero correr sin fatiga. Se trata de un método de entrenamiento donde se alterna un periodo de trabajo con un periodo de descanso, normalmente se utiliza cuando se quiere trabajar en zonas de intensidad alta, en las que se debe dividir el volumen de trabajo para lograr acumular kilómetros a ritmos tan altos. Es lo que solemos denominar el entrenamiento de calidad o de series, principalmente para aumentar la potencia aeróbica.