:

¿Qué significa control inhibitorio?

Luisa Caraballo
Luisa Caraballo
2025-07-31 04:44:11
Count answers : 5
0
El control inhibitorio se define como la habilidad de abstenerse o interrumpir una acción automática que no contribuiría a las intenciones o metas establecidas por la persona. Esto implica no solo inhibir acciones, sino la capacidad de inhibir pensamientos y emociones que no convienen o no aportan a la tareas que realizaremos. También hace relación con posponer recompensas inmediatas en pos de una meta de más largo plazo. Conforme la trayectoria del desarrollo del Control Inhibitorio avanza, los niños pasan de procesos regulatorios dependientes del control externo a una dependencia interna, es decir, un control por voluntad propia. El control inhibitorio esta compuesto por dos subniveles: Resistencia a la Interferencia: Inhibición Cognitiva: Capacidad para inhibir Pensamientos y Memorias Atención Selectiva: Inhibición a nivel atencional Inhibición Conductual Asociado al autocontrol y autorregulación. Se ha observado que existe una correlación entre la habilidad para resolver tareas que involucren conflicto cognitivo y un adecuado control conductual o control esforzado. Si un niño/adolescente posee un adecuado control de esfuerzo, es muy probable que exista un mayor éxito académico. Debido a que este concepto implica que voluntad y autodisciplina.
Alberto Laureano
Alberto Laureano
2025-07-31 04:22:34
Count answers : 5
0
Es el control inhibitorio, un proceso cognitivo fundamental del ser humano que ayuda a frenar (o no) una conducta. El ámbito de la neuropsicología y de la psicopatología muestra mucho interés en estudiar los procesos cognitivos relacionados con el control inhibitorio y en conocer los mejores métodos para controlar las respuestas de personas con trastornos de la conducta como las que abusan de sustancias, los psicópatas, etc. Los neuropsicólogos han propuesto la respiración como una fórmula plausible de control inhibitorio. Sabemos que el entrenamiento de la conciencia respiratoria tiene efectos positivos sobre el sistema nervioso y el metabólico pero, igualmente, lo tiene sobre los procesos cognitivos. Encontraron que practicar tanto una sesión de ejercicios de conciencia respiratoria como una sesión ejercicios respiratorios combinados con apneas pueden mejorar la respuesta inhibitoria de forma inmediata. Los efectos positivos de ambas técnicas respiratorias sobre el control inhibitorio se atribuyen al efecto de relajación y equilibrio del sistema nervioso autonómico que ya ha demostrado la literatura sobre la respiración. La respiración consciente, rítmica y controlada es una de las bases del entrenamiento de yoga y del programa Low Pressure Fitness. Ambas practicas valoran sumamente el entrenamiento de las tres fases respiratorias: inhalación, exhalación y apnea.
Gonzalo Acosta
Gonzalo Acosta
2025-07-31 02:30:53
Count answers : 5
0
En psicología se conoce como control inhibitorio y dentro de las funciones ejecutivas la inhibición desempeña un papel fundamental para regular respuestas automáticas. En cuanto a la inhibición en psicología, al hablar de qué es el control inhibitorio nos referimos a la capacidad de regular impulsos y controlar respuestas automáticas en un contexto determinado. Es esencial para adaptarse a situaciones cambiantes, mantener la atención y tomar decisiones adecuadas. Existent diferentes tipos de inhibición: Inhibición conductual: se refiere a detener un comportamiento impulsivo. Inhibición cognitiva: en este caso, sería suspender pensamientos o distracciones que interfieren con la tarea actual. Inhibición motora: o frenar movimientos automáticos ante un cambio en las reglas. Según el modelo de control ejecutivo de Miyake et al. (2000), el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva forman un conjunto interrelacionado de funciones ejecutivas esenciales para la autorregulación y el control cognitivo. El control inhibitorio es fundamental en el desarrollo infantil y afecta al rendimiento académico, las habilidades sociales y el comportamiento cotidiano. Además, es importante tener en cuenta el control inhibitorio en las funciones ejecutivas.