:

¿Cómo se llena una hoja de estado de resultados?

Rubén Frías
Rubén Frías
2025-07-16 14:01:57
Count answers : 2
0
En el estado de resultados se utilizan cuatro columnas para anotar las cantidades. A continuación se muestra en qué columna se debe anotar el valor de cada uno de los elementos que componen dicho estado. Cuando no hay devoluciones ni descuentos sobre ventas, el valor de las ventas se anota directamente en la cuarta columna, como si fueran ventas netas. Cuando no hay gastos de compra, el valor de las compras se anota directamente en la segunda columna, como si fueran compras totales. Cuando no hay gastos de compra ni devoluciones y descuentos sobre compras, el valor de las compras se anota directamente en la tercera columna, como si fueran compras netas. Cuando únicamente hay devoluciones sobre ventas o descuentos sobre ventas, el valor se anota en la tercera columna. Cuando únicamente hay devoluciones sobre compras o descuentos sobre compras, su valor pasa a la segunda columna.
Fernando Jaime
Fernando Jaime
2025-07-16 13:45:05
Count answers : 4
0
Para llenar una hoja de estado de resultados, es fundamental conocer los elementos que lo componen. Elementos como las ventas o ingresos netos, que son ingresos por ventas menos devoluciones, rebajas o descuentos, calculados como ventas brutas – devoluciones y descuentos. El costo de ventas es otro elemento clave, que incluye costos directos de producción o adquisición del bien vendido, como materiales, mano de obra, logística, etc. La utilidad bruta o margen bruto se obtiene tras restar el costo de ventas a los ingresos, es decir, ventas netas – Costo de ventas. Los gastos operativos, que incluyen gastos de administración, comercialización y otros gastos recurrentes, tanto fijos como variables, también deben ser considerados. La utilidad operativa es el resultado de las operaciones del negocio, sin considerar lo financiero, y se calcula como utilidad bruta – Gastos operativos. Además, se deben incluir ingresos y gastos financieros, como intereses ganados y pagados, y ajustes financieros, que forman parte de los gastos operativos financieros. La utilidad antes de impuestos es el resultado antes del pago de impuestos, y se obtiene como utilidad operativa ± resultado financiero. Los impuestos, que dependen del régimen fiscal y/o tributario del país, también deben ser incluidos. Finalmente, la utilidad neta es el resultado final del periodo, clave para evaluar la rentabilidad, y se calcula como utilidad antes de impuestos – y después de impuestos. La inclusión de depreciaciones y amortizaciones dentro de los gastos operativos es común, ya que reflejan el desgaste de los activos fijos e intangibles a lo largo del tiempo.
Aitana Bahena
Aitana Bahena
2025-07-16 12:00:15
Count answers : 1
0
Completa el estado de resultados del mes que corresponda En estas 12 hojas coloca los gastos, ingresos y utilidades generados en el mes correspondiente. Las variables principales que encontrarás en cada hoja son las mismas que se establecieron en el estado de resultados anual, además cuenta con subvariables que te ayudarán a especificar más esos ingresos o egresos generados. Importante: no editar las celdas de color azul, ya que la información aparecerá de manera automática, de igual manera no edites los apartados que mencionan “”utilidades””, los resultados irán apareciendo mientras registres los datos de las otras variables. En esta hoja se mostrarán tus gastos, ingresos y utilidades de lo generado durante el año. Encontrarás las siguientes variables: Ventas netas Costo de ventas Costo integral de financiamiento Gastos operacionales Ingresos o egresos por partida extraordinaria Impuestos Utilidad Importante: no debes editar nada en esta hoja, ya que los resultados se visualizarán tras llenar los datos de manera mensual.
Eric Paz
Eric Paz
2025-07-16 11:51:41
Count answers : 1
0
Lo haremos con un ejemplo. 1. Establece el período ¿Quieres conocer los resultados de un mes, de un trimestre, de un año, o de un período específico? Establece cuál es período que necesitas y toma en cuenta solo los movimientos que haya tenido cada una de las cuentas del estado de resultados durante ese período. Para este ejemplo de la Empresa ABC SA, tomaremos el ejercicio completo de 2021. 2. Indica el monto total de tus ventas Es la cantidad de ingresos que la empresa ha recibido por las ventas de su producto o servicio durante el periodo a analizar. La empresa ABC obtuvo ingresos por ventas de $1,000,000.00 de dólares durante 2021. 3. Continúa con el costo de ventas Es lo que le costó a la empresa el producto o servicio que está vendiendo, ya sea que lo haya comprado para venderlo o que lo haya producido. El costo de ventas de la empresa ABC durante 2021 fue de $400,000.00 dólares. 4. Calcula la utilidad bruta Es el resultado de restar las ventas menos el costo de ventas del periodo a analizar. En este caso el resultado es de $600,000.00 dólares. 5. Indica el monto de los gastos operativos Se componen por todos los gastos administrativos y de ventas necesarios para la operación de la empresa, como lo son: rentas, mercadotecnia, energía eléctrica, sueldos a empleados, etc. Los gastos operativos de la Empresa ABC durante 2021 fueron de $150,000.00 dólares. 6. Calcula la utilidad operacional Es el resultado de restar la utilidad bruta menos los gastos operativos. En este caso restaremos $600,000.00 menos $150,000.00 dólares. 7. Indica cuáles fueron los productos financieros, gastos financieros, otros gastos y otros productos Aquí se incluyen aquellos gastos e ingresos ajenos a la operación del negocio, como lo son: intereses por préstamos, intereses por inversiones, pérdidas y ganancias por tipo de cambio, etc. La Empresa ABC tuvo productos financieros por $5,000.00, gastos financieros por $25,000.00, otros ingresos por $15,000.00 y otros gastos por $50,000.00 dólares. 8. Calcula la utilidad antes de impuestos Es el resultado de restar la utilidad operacional menos el resultado de la suma de productos financieros, gastos financieros, otros gastos y otros productos. En este caso el resultado es de $395,000.00. 9. Indica el monto correspondiente a los impuestos Son las contribuciones que la empresa está obligada a pagar al gobierno del país en el que opera. En este caso es el 30% de la utilidad antes de impuestos, es decir, el 30% de $395,000.00. 10. Por último, calcula la utilidad neta Es el resultado de restar la utilidad antes de impuestos, menos los impuestos del periodo a analizar. Es decir, la pérdida o ganancia que la empresa obtiene por sus ventas después de considerar impuestos y todos los gastos e ingresos adicionales. En el caso de la Empresa ABC debemos restar $395,000.00 menos $118,500.00. Así es como se realiza un estado de resultados de forma práctica. Aquí lo hicimos con un ejemplo sencillo, pero este puede ser tan específico y detallado como se necesite. Su finalidad es permitirnos conocer los resultados financieros de una organización. Con este ejemplo podemos observar que la empresa tiene utilidades del 27.65% respecto a sus ventas. Esta es información financiera que sirve para la toma de decisiones.