:

¿Para qué se utiliza una toma de reacción?

Rodrigo Luis
Rodrigo Luis
2025-10-08 20:34:21
Respuestas : 18
0
Para que se dé una reacción química es indispensable que estén presentes todos los reactivos, es decir las sustancias que van a reaccionar, en un medio adecuado. Hay reacciones que se dan en fase gaseosa, otras en fase sólida, fase acuosa, etc. No hay una cantidad mínima de reactivos necesaria para que ocurra una reacción. Si están todas las sustancias necesarias para que ocurra una reacción, ésta tendrá lugar independientemente de su cantidad. La concentración de los reactivos también es relevante para el tiempo que tarde una reacción en completarse. Si la concentración de reactivos es muy baja, la probabilidad de que se encuentren será muy pequeña y la reacción tardará mucho en completarse. Al contrario de lo que ocurrirá si están muy concentrados. Un grupo particularmente importante de estas sustancias lo constituyen los enzimas, catalizadores de las reacciones biológicas. Son ellos los que hacen posible, por ejemplo, que en los seres vivos se den continuamente las reacciones vitales en unas condiciones particularmente suaves de temperatura y presión.
Ander Santillán
Ander Santillán
2025-09-29 12:26:14
Respuestas : 24
0
Una reacción química se produce cuando las sustancias participantes en ella se transforman en otras distintas. Las sustancias que actúan como reactivos se escriben del lado izquierdo de la reacción mientras que los productos del lado derecho. Para identificar si ha ocurrido una reacción química es necesario verificar si se ha dado alguno de los siguientes eventos: Se produce una efervescencia. Se libera o absorbe energía. Cambio de color de los reactivos participantes. Aparece un precipitado o sustancia insoluble. Para escribir una ecuación química se tiene que tener en cuenta cómo reaccionan las sustancias. Toda ecuación química debe estar balanceada, es decir que debe de existir la misma cantidad de átomos de un mismo elemento de ambos lados de la ecuación química, como por ejemplo la de la molécula de agua oxigenada o peróxido de hidrógeno. El agua oxigenada por acción de la luz reacciona descomponiéndose en agua y oxígeno.

Leer también

¿Qué es un tiro de reacción?

El tiro instintivo es un término usado para referirse a una modalidad de tiro reactivo. La palabra Leer más

¿Cuáles son los cuatro principios básicos del tiro?

1. Siempre que maneje un arma hágalo como si estuviera cargada. 2. Nunca apunte su arma cargada o de Leer más

Óscar Mejía
Óscar Mejía
2025-09-29 11:58:29
Respuestas : 20
0
En una reacción química los átomos no cambian, lo que cambia son los enlaces que los unen. La mayoría de las reacciones químicas ocurren en soluciones acuosas. Pueden ser reversibles, si los productos pasan a ser reactantes, o irreversibles, cuando los productos no vuelven a formar los reactivos que le dieron origen. Las reacciones pueden ser simples, cuando requieren un solo paso para que los reactivos se conviertan en productos, o complejas, cuando pueden presentar varios pasos entre los reactivos y el producto, pudiendo formar, además, compuestos intermediarios. Una reacción química ocurre cuando las moléculas en movimiento se golpean entre sí, rompiendo sus enlaces y produciendo un intercambio de átomos que forman nuevos productos. Otra forma en la que una reacción química puede ocurrir es a través de la vibración propia de las sustancias que, cuando lo hacen con energía suficiente, se pueden romper en moléculas más pequeñas. Una reacción de síntesis o adición es cuando dos o más reactivos se combinan para formar un producto más complejo. Una reacción de desplazamiento, sustitución o intercambio ocurre cuando se sustituyen los elementos de los compuestos para crear unos nuevos, pueden ser simples o dobles. Las reacciones de descomposición son cuando un compuesto químico se divide en sustancias más simples.