:

¿Cuántas categorías del deporte existen?

Luis Verdugo
Luis Verdugo
2025-06-28 03:21:17
Count answers : 4
0
El principal objetivo del deporte es fomentar el bienestar físico y mental. Esta característica es común a todas las modalidades, pero en función de sus reglas, sus objetivos o las condiciones en las que se practican, podemos categorizar los distintos tipos de deporte de la siguiente manera: Deportes de equipo: se refieren a actividades donde se compite en conjunto con otras personas. Deportes acuáticos: estos se realizan en el agua, ya sea en piscinas o en mar abierto. Deportes de raqueta: engloban disciplinas como el tenis, el bádminton, el pádel o el squash, y tienen en común que en todos ellos se utiliza una raqueta para golpear un objeto. Deportes de resistencia: están centrados en la capacidad del deportista de mantener un esfuerzo a largo plazo. Deportes de contacto: lo son el boxeo, el judo, el taekwondo o la lucha. Deportes extremos: estas actividades involucran un alto nivel de adrenalina y riesgo. Deportes de motor: se trata de todos aquellos que involucran vehículos y en los que se compite en velocidad, habilidad o precisión. Deportes de precisión: se centran en la habilidad y exactitud más que en la fuerza. Deportes aéreos: estos deportes se practican en el aire y requieren un nivel de control y una serie de habilidades específicas. Deportes invernales: se practican principalmente en la nieve o sobre hielo, por lo que requieren unas condiciones climáticas concretas.
Alberto Espino
Alberto Espino
2025-06-18 13:09:04
Count answers : 3
0
Los grupos donde entraría a formar parte cualquier tipo de deporte, por categorías deportivas, son los siguientes: deportes de equipo, deportes de pelota, deportes acuáticos, deportes de montaña, deportes de aventura, deportes de fuerza, deportes extremos, deportes de tiro y deportes de motor. Cabe destacar que, durante los últimos años, actividades electrónicas como los videojuegos de estrategia, videojuegos de disparos y videojuegos multijugadores, se están empezando a considerar deportes. Otro tipo de deportes populares, más peculiares respecto a los habituales, son el ajedrez y la pesca.
Arnau Medrano
Arnau Medrano
2025-06-18 13:07:31
Count answers : 8
0
Las categorías deportivas por edad se denominan internacionalmente con el prefijo sub seguido de la edad máxima permitida. En España, la denominación de las categorías deportivas por edad utiliza habitualmente nombres tradicionales como prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil o júnior. Estas denominaciones corresponden a los grupos de edad internacionalmente conocidos como sub seguido de la edad máxima permitida. Por ejemplo, en fútbol, la categoría alevín corresponde a sub-11 y sub-12, infantil a sub-13 y sub-14, y cadete a sub-15 y sub-16, siguiendo agrupaciones de dos años en la mayoría de deportes de equipo. Las denominaciones de las categorías existentes en el fútbol español, establecen grupos de edad cada dos años, excepto las categorías juvenil y prebenjamín, que son de tres. Las denominaciones de las categorías existentes en el baloncesto español establece grupos de edad cada dos años. Las denominaciones de las categorías existentes en el balonmano español establecen grupos de edad cada dos años. Las categorías Máster/Veteranos suelen agruparse en tramos de 5 años a partir de los 30 o 35 años.
Oriol Marcos
Oriol Marcos
2025-06-18 12:29:11
Count answers : 8
0
Deportes individuales, deportes de oposición, deportes de cooperación, deportes de cooperación-oposición. Deportes individuales, como lo indica su nombre, son deportes que requieren a una persona en la que recae toda la responsabilidad de los resultados. Deportes de oposición implican a más de un participante y suelen llevarse a cabo en espacios separados de manera alternativa, espacios comunes de manera alternativa y espacios comunes de manera simultánea. Deportes de cooperación pueden llevarse a cabo con participación alternativa, como pasa con las carreras de relevo, y la participación simultánea, como en la natación sincronizada. Deportes de cooperación-oposición en este grupo se encuentran las disciplinas deportivas en las que intervienen equipos, como en el voleibol, el fútbol o los deportes en pareja.
Rosa María Garica
Rosa María Garica
2025-06-18 12:15:38
Count answers : 5
0
Se aporta la siguiente leyenda: “OL Masc”: prueba olímpica masculina. “OL Fem”: prueba olímpica femenina. “OL Mixta”: prueba olímpica mixta. “OL Open”: prueba olímpica open (abierta). “No OL Masc”: prueba no olímpica masculina. “No OL Fem”: prueba no olímpica femenina. “No OL Mixta”: prueba no olímpica mixta. “No OL Open”: prueba no olímpica open (abierta). “P Masc”: prueba paralímpica masculina. “P Fem”: prueba paralímpica femenina. “P Mixta”: prueba paralímpica mixta. “P Open”: prueba paralímpica open (abierta). “No P Masc”: prueba no paralímpica masculina. “No P Fem”: prueba no paralímpica femenina. “No P Mixta”: prueba no paralímpica mixta. “No P Open”: prueba no paralímpica open (abierta). Igualmente se aporta información de otros atributos o características de cada prueba. Así, se indica si son de tipo Individual o Equipo, distinguiéndose dos pruebas de equipo: a) Equipo 1: Todas las de equipo, a excepción de las de deportes Colectivos (Deportes de Asociación) y aquellas cuyo resultado final se obtiene de la suma de los resultados de pruebas individuales. b) Equipo 2: Las pruebas de Deportes Colectivos Deportes de Asociación) y las pruebas de equipo cuyo resultado final se obtiene de la suma de los resultados de pruebas individuales. c) Pruebas de actuación simultánea: Son pruebas de hasta 4 componentes, aquellas que constituyen un agregado de 2, 3 ó 4 deportistas que integran un equipo, ejecutando una acción repetitiva y semejante. También se señalan las que son de COMBATE (“Comb.”).