:

¿Por qué los hindúes usan una cinta en la cintura?

Ana María Navas
Ana María Navas
2025-07-09 04:28:51
Respuestas : 18
0
En esta ceremonia el aspirante recibe un cordón sagrado llamado yajnopavita, que tiene tres hilos, cada hilo es un recordatorio de las deudas que tenemos con los Devas: divinidades, Rishis: sabios y Pitris: antepasados. El puróhita también inicia al joven en la recitación y meditación en el Gáyatri mantra, uno de los mantras o himnos sagrados más importantes del Sanatana Dharma (hinduismo). Con el cordón sagrado y el Gáyatri mantra, la persona está preparada para comenzar el estudio de los Vedas (textos sagrados), hacer ofrendas en el Homa (fuego sagrado) y recitar mantras e himnos. También le permite casarse por el rito hindú y poder participar en las ceremonias funerarias de familiares. El Upanayanam (janeu en hindi y janya en sindhi) es uno de los samskaras o ritos de paso más importantes del hinduismo. La secuencia completa del ritual fue explicada por el sacerdote en castellano, como siempre aderezada con toques de humor, que fueron muy apreciados por Rohit y todos los asistentes. Después de recibir el cordón sagrado y el Gáyatri mantra, se ofició el Homa o ceremonia de fuego que consagra el samskara o sacramento. La ceremonia del Upanayanam concluye con la práctica de acharya bhiksha (pedir caridad en nombre del maestro) por parte del recién iniciado como forma de enseñarle los valores de la humildad, tolerancia y disciplina.
César Garay
César Garay
2025-06-28 17:37:45
Respuestas : 12
0
Normalmente se cuelga del hombro izquierdo y queda alrededor del cuerpo, cayendo debajo del brazo derecho. El yajñopavītam tiene tres hilos atados los tres juntos, cada hilo consiste en tres filamentos y cada filamento representa a: Gáiatri, Saraswati y Savitrí. Denotaría que aquel que usa un cordón sagrado debe ser puro en sus pensamientos, palabras y actos. Esos tres filamentos también podrían representar la deuda que el brahmachari tiene hacia su gurú, sus padres y la sociedad. Los tres filamentos representarían la manifestación del Brahman impersonal como Srishti, Sthithi y Vinasa. Upavītam o savya, en que el yajñopavītam se usa colgado del hombro izquierdo y bajo el brazo derecho. Se utiliza para la adoración a los dioses. El lado inferior nunca debería quedar debajo de la cadera.

Leer también

¿Qué es punto rojo droga?

Las semillas de marihuana Punto Rojo provienen de una variedad de linaje clásico de gran reputación Leer más

¿Cuál es el significado del punto rojo?

El punto rojo que llevan en la frente tanto mujeres como hombres, se llama bindi (en las mujeres) y Leer más

Manuela Llamas
Manuela Llamas
2025-06-18 06:09:02
Respuestas : 14
0
El cordón sagrado recibe el nombre sánscrito de Yagyopavitam, en hindi Janeu y en sindhi Janya. La ceremonia del cordón sagrado de acuerdo a las escrituras se debe realizar en los varones de 8 a 21 años, y significa la iniciación en el estudio de los Vedas y la recitación y de mantras. Durante la ceremonia el purohit después de ser autorizado por los padres del niño, coloca el cordón sagrado sobre el hombro izquierdo del niño cayendo sobre el costado derecho. El cordón hecho de algodón y previamente bendecido consiste en tres hilos unidos por un solo nudo, los hilos representan lo siguiente: las 3 divinidades que controlan la naturaleza material, Brahma la pasión, Vishnu la bondad y Shiva la ignorancia. También simbolizan los 3 actos en los cuales uno debe ser puro y sus respectivas divinidades: Gayatri, Saraswati y Savitri. Finalmente nos recuerdan las 3 deudas principales de todo ser: con el maestro, con nuestros padres y con Dios. El cordón sagrado también representa la entrada formal como miembro pleno en la tradición espiritual hindú. El ritual de Upanayanam simboliza el segundo nacimiento, por eso a los iniciados se les llama Dwija-bandhus o nacidos por segunda vez, ya que de acuerdo al hinduismo nacemos dos veces, la primera de nuestras madres y la segunda cuando se recibe la diksha, la iniciación espiritual.