El punto rojo que lucen en las frente muchos indios de la India, y en concreto las mujeres, es en realidad, la tilaka o bindi rojo, y que es el símbolo ligado a las prácticas religiosas hindúes. Existen varias teorías sobre el significado de la antigua tradición de llevar un bindi. Uno de ellos es milenario y se remonta al 1500 a.C. cuando, durante las bodas, se sellaba la unión con una gota de sangre del novio en la frente de la novia. A lo largo de los siglos, la sangre fue reemplazada por polvo de color. En el pasado, entonces, en el norte de la India, las mujeres casadas lo usaban para señalar su estado, y en el sur de la India, en cambio, el bindi se aplicaba en la frente de todas las niñas. Finalmente, según los creyentes del tantrismo, la posición de la decoración es importante, dado que está exactamente en el chakra que representa el punto de salida de la energía kundalini. Por esta razón, se cree que el bindi colocado en ese punto puede contener energía, si bien fortalecería el chakra de la frente, también conocido como «tercer ojo». También existen teorías que tienen que ver con la religión si bien el punto rojo o bindi es algo que se coloca a todas aquel que desee entrar en un templo indio. De hecho, solo puedes entrar en estos templos si eres hindú y de ahí que se marque a la gente con el punto rojo, para de alguna manera mostrar respeto y con ello «convertirse» en hindú.